Ceremonia final Accelerathon- CILIFO (intervenciones)

 

 

 

 

El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales (CILIFO) organizó el Accelerathon en prevención y extinción de incendios forestales y la recuperación del hábitat en un área quemada, impulsado por la Fundación Finnova, como beneficiario del proyecto. El miércoles 01 de julio de 2020 se celebró la final del Accelerathon – CILIFO con la participación del jurado y los cinco equipos finalistas.

A continuación se puede volver a ver la ceremonia final del Accelerathon – CILIFO y las intervenciones de los ponentes.

Ceremonia final del Accelerathon – CILIFO

Primera intervención de Juan Sánchez Ruiz

Director del Centro Operativo Regional (INFOCA) – Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Junta de Andalucía.

Intervención de Pedro Muñoz Barco

Director general de Politica Forestal – Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Población y Territorio – Junta de Extremadura.

Intervención de Xavi Jorge Cerdá

Concejal de Innovación del Ayuntamiento de Vilamarxant (Valéncia).

Intervención de Francisco José Gutiérrez Cardo

Concejal y delegado de Dinamización Económica y Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla).

EQUIPO 1: Economía circular para prevención de incendios forestales

Presenta, HyperIN,S.L: Material aislante térmico, acústico e ignífugo a partir de materias primas de origen vegetal como la paja de arroz, evitando las emisiones de CO2 que se producen durante su quema. Economía circular.

EQUIPO 2: Nuevas tecnologías para la extinción de incendios forestales

Presenta Irene Carrasco (ICA): Nueva Tecnología de Combate a incendios forestales SIN AGUA y SIN QUÍMICOS. Productos que usan el CO2 del humo del incendio forestal para interrumpir el proceso de combustión. El proceso está desarrollado y patentado, no consume agua o agentes químicos y durará más de 5 horas antes de que necesite recargar la batería. Ningún químico es consumido o liberado por el dispositivo ni genera CO2 extra, solo utiliza CO2 ya generado por el incendio.

EQUIPO 4: Prevención de incendios forestales y EQUIPO 5: Drones y vehículos no tripulados aplicados a incendios forestales

Presenta David Vinué Visús (Universitat Politècnica de València – EQUIPO 4): índice Operativo de Riesgo con análisis de la superficie a nivel estratégico (una semana) y operacional (para el despacho de servicios).

Presenta David Ortiz (UVAWorks – EQUIPO 5): escalado del prototipo de aeronave para la ayuda a la extinción ETHON, con cámara térmica y dispersión de sensores.

Intervienen:

Xavi Jorge Cerdá, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Vilamarxant (Valéncia).

Pedro Cordeiro Arala Chaves, técnico Florestal do Gabinete Técnico Florestal Intermunicipal da Comunidade Intermunicipal do Algarve (AMAL).

EQUIPO 6: Recuperación de hábitats tras los incendios forestales

Presenta José Luís Bustos Jiménez (BRIOAGRO TECH, S.L): monitorización de cultivos, para emplear técnicas agrícolas de regeneración de suelos y riego para la reforestación con altas tasas de supervivencia, así como la monitorización de la reforestación para conseguir altos valores de fijación de CO2, combinando la biodiversidad y nuevas especies vegetales y arboleda.
Interviene:
Francisco Cousinou, responsable de Emprendedores en Andalucía Emprende.

(extra) EQUIPO 3: IoT para la alerta temprana de incendios forestales

Presenta Rodrigo Mardones Rojas (investigador): la Redarquía Preventiva Digital es una iniciativa de investigación social para la prevención de incendios forestales y otras emergencias en el nivel local, donde se involucra a la comunidad y el buen uso de la tecnología simple (Apps). Esta iniciativa ya está en práctica hace 2 años en Chile, en la Comuna de Curacaví, Chile, donde se ha bajado 300% la ocurrencia de incendios forestales en 2 años de aplicación de Redarquía Preventiva Digital. La idea de participar es promover el uso de la tecnología entre los organismos que tienen la responsabilidad de prevenir los incendios y las comunidades.

Segunda intervención de Juan Sánchez Ruiz – Anuncio del proyecto ganador EQUIPO 5: Drones y vehículos no tripulados aplicados a incendios forestales

Intervienen:

Juan Sánchez Ruíz: director del Centro Operativo Regional (INFOCA) – Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos – Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Junta de Andalucía.

David Ortiz: UVAWorks (encargado de la presentación del proyecto ganador)

Juan Manuel Revuelta: director general de la Fundación Finnova.

Información de convocatorias de la Unión Europea abiertas

LIFE – Cambio Climático

José Manuel Requena, gestor de Proyectos Internacionales en la Fundación Finnova y responsable de CILIFO en Finnova

Fondo Social Europeo – Integración Social a través de empleo y autoempleo – Fundación Biodiversidad

Antonio Luís Moreno, técnico de proyectos europeos en la Fundación Finnova

Fondos de la Unión Europea – Internacionalización de Empresas Innovadoras EIC – Fast Track to Innovation

José Manuel Requena, gestor de Proyectos Internacionales en la Fundación Finnova y responsable de CILIFO en Finnova en ausencia de Adrián Noheda, director del Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO