26.03.2021. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en el año 1992, instauró que cada 26 de marzo se dedicase a concienciar a nivel mundial acerca de la influencia del clima, no solo sobre el planeta, sino también sobre la vida de todos los seres vivos que lo habitan.
El Proyecto CILIFO desarrolla sus actividades dentro del Objetivo temático 5 del Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) establecido para “promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores, y más particularmente, promover el aumento de la resiliencia territorial para los riesgos naturales transfronterizos”, por lo que desde su creación ha trabajado activamente para mejorar las condiciones climáticas. Además de acciones directas en la prevención de incendios forestales y en la recuperación de espacios quemados, las actividades llevadas a cabo dentro del Plan de sensibilización también son esenciales para alcanzar esa ansiada resiliencia y lograr que la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía se sobreponga a las consecuencias del calentamiento global.
La lucha contra el cambio climático es una meta a nivel global y ejemplo de ello es la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que hay que señalar el número 13, que quiere conseguir la adopción e implementación de medidas urgentes para combatir los efectos nocivos derivados del cambio climático. El año 2019 fue el segundo año más caluroso desde que existen registros y puso fin a la década más calurosa de la historia, por ello es prioritario que la sociedad ponga freno a este incremento dramático de las temperaturas antes de que sea demasiado tarde.