El Proyecto INTERREG POCTEFA COOPEREM permite el trabajo conjunto entre los bomberos de Cataluña y los bomberos de los Pirineos Orientales en el marco transfronterizo. Tiene por objetivo desarrollar una política conjunta de colaboración en materia de prevención y gestión de los riesgos, para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los actores del territorio a los riesgos específicos ya la gestión de catástrofes.
Mes: enero 2020
El Proyecto INTERREG POCTEFA COOPEREM permite el trabajo conjunto entre los bomberos de Cataluña y los bomberos de los Pirineos Orientales en el marco transfronterizo. Tiene por objetivo desarrollar una política conjunta de colaboración en materia de prevención y gestión de los riesgos, para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los actores del territorio a los riesgos específicos ya la gestión de catástrofes.
El informe Arde el Mediterráneo de la organización ecologista WWF analizan los incendios forestales en España, Francia, Grecia, Italia, Turquía y Portugal. Según este En Portugal, España, Francia, Italia, Grecia y Turquía arde al año más del 80%.
En 2017, en Portugal ardieron 540.000 hectáreas, un 250% más de lo que se quema de media al año. Mientras que en España ardieron unas 180.000 hectáreas, un 70% más de lo que arde un año normal. Pero los incendios no solo afectaron al territorio, sino que también a las vidas humanas: en Portugal se perdieron la vida 119 personas y 4 en España. De hecho, en los dos últimos años Portugal, España y Grecia han sufrido graves superincendios que han dejado en total 225 víctimas mortales, cientos de heridos, miles de evacuados e incuantificables daños materiales y ambientales.
Entre 2009 y 2018, España sufrió 12174 incendios y Portugal 22693, lo cual hace necesario que se implementen modelos de lucha contra los incendios forestales que reduzcan esas cantidades de incendios y eviten el impacto negativo que causa en las sociedades y su entorno.
Fuente: “Arde el Mediterráneo”
El informe Arde el Mediterráneo de la organización ecologista WWF analizan los incendios forestales en España, Francia, Grecia, Italia, Turquía y Portugal. Según este En Portugal, España, Francia, Italia, Grecia y Turquía arde al año más del 80%.
En 2017, en Portugal ardieron 540.000 hectáreas, un 250% más de lo que se quema de media al año. Mientras que en España ardieron unas 180.000 hectáreas, un 70% más de lo que arde un año normal. Pero los incendios no solo afectaron al territorio, sino que también a las vidas humanas: en Portugal se perdieron la vida 119 personas y 4 en España. De hecho, en los dos últimos años Portugal, España y Grecia han sufrido graves superincendios que han dejado en total 225 víctimas mortales, cientos de heridos, miles de evacuados e incuantificables daños materiales y ambientales.
Entre 2009 y 2018, España sufrió 12174 incendios y Portugal 22693, lo cual hace necesario que se implementen modelos de lucha contra los incendios forestales que reduzcan esas cantidades de incendios y eviten el impacto negativo que causa en las sociedades y su entorno.
Fuente: “Arde el Mediterráneo”