Mes: julio 2021
07.07.2021. La Universidade de Évora, beneficiaria de CILIFO, presenta un nuevo estudio sobre la importancia de comprender los efectos del clima y la topografía sobre la propagación del fuego en contextos específicos, como las islas oceánicas, ya que esto es fundamental para respaldar las estrategias de prevención y extinción de incendios. En este estudio, se analizan las condiciones atmosféricas asociadas con los incendios forestales históricos que se han producido sobre un terreno complejo en la Isla de Madeira, Portugal.
Forest Fires in Madeira Island and the Fire Weather Created by Orographic Effects
Autores: Flavio T. Couto, Rui Salgado y Nuno Guiomar.
Fecha de publicación: 28 de junio de 2021
Enlace: https://bit.ly/3ABq7nt
07.07.2021. La Universidade de Évora, beneficiaria de CILIFO, presenta un nuevo estudio sobre la importancia de comprender los efectos del clima y la topografía sobre la propagación del fuego en contextos específicos, como las islas oceánicas, ya que esto es fundamental para respaldar las estrategias de prevención y extinción de incendios. En este estudio, se analizan las condiciones atmosféricas asociadas con los incendios forestales históricos que se han producido sobre un terreno complejo en la Isla de Madeira, Portugal.
Forest Fires in Madeira Island and the Fire Weather Created by Orographic Effects
Autores: Flavio T. Couto, Rui Salgado y Nuno Guiomar.
Fecha de publicación: 28 de junio de 2021
Enlace: https://bit.ly/3ABq7nt
07.07.2021. A Universidade de Évora publica um novo estudo de caso no Parque Natural da Serra da Estrela (Portugal) no âmbito do Projecto CILIFO sobre a importância de compreender os efeitos do clima e da topografia sobre a propagação do fogo em contextos específicos, tais como as ilhas oceânicas, uma vez que isto é fundamental para apoiar estratégias de prevenção e supressão de incêndios. Neste estudo, são analisadas as condições atmosféricas associadas aos incêndios florestais históricos que ocorreram em terrenos complexos na Ilha da Madeira, Portugal.
Incêndios Florestais na Ilha da Madeira e o Tempo de Fogo Criado por Efeitos Orográficos
Autores: Flavio T. Couto,Rui Salgado e Nuno Guiomar.
Data de publicação: 28 de Junho de 2021
Ligação: https://bit.ly/3ABq7nt
07.07.2021. Desde 1963 se viene conmemorando, cada 7 de julio, el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una jornada ideal para concienciar a la población mundial acerca de la gran importancia que tiene para todos los seres vivos la conservación del suelo. Se eligió esta fecha en concreto en honor al científico Hammond Bennett, considerado el pionero en la lucha contra la erosión del suelo causada por las tormentas de polvo en el medio oeste estadounidense a principios del siglo XX.
Si bien, en las últimas décadas, cada vez se habla más acerca del cambio climático, la explotación excesiva de los suelos parece no estar tan en boga y apenas hay sensibilización acerca de la pérdida de fertilidad que están padeciendo. Además, el suelo no es sólo el soporte físico de vida todas las especies terrestres, sino que sirve como sustrato para la vegetación y, sin duda, como sustento y alimento para todos los habitantes del planeta. Por tanto, la conservación del suelo no debe pasar a un segundo plano y es por ello que, el poryecto CILIFO, se suma a la conmemoración de este día.
Los suelos sobre los que se asientan los bosques tampoco quedan al margen, ya que la deforestación causada por la tala indiscriminada de árboles, no sólo destruye la superficie forestal, sino que afecta negativamente a la calidad de los suelos, que se enfrentan cada vez más a procesos de desertificación. CILIFO vela por la protección de las áreas forestales del Alentejo, Algarve y Andalucía frente a los incendios forestales, actuando activamente para prevenirlos y para combatirlos, ayudando así a frenar la desertificación y la erosión de los suelos de las zonas forestales de estos territorios de la península Ibérica.
Además, toda la población puede contribuir también a la conservación de los suelos a través de pequeñas acciones individuales en el entorno, como son el uso de abonos orgánicos, la rotación inteligente de cultivos o la siembra directa.
06.07.2021. La Universidade de Évora, beneficiaria de CILIFO, presenta un nuevo estudio sobre la acumulación de combustibles de biomasa resultante del crecimiento de arbustos heliófilos y pequeñas especies de árboles en los límites de los bosques y en matorrales y pastizales, que contribuye al aumento del riesgo de incendios rurales en las regiones climáticas mediterráneas.
Energy Recovery of Shrub Species as a Path to Reduce the Risk of Occurrence of Rural Fires: A Case Study in Serra da Estrela Natural Park (Portugal)
Autores: Leonel J. R. Nunes, Mauro A. M. Raposo, Catarina I. R. Meireles, Carlos J. Pinto Gomes y Nuno M. C. Almeida Ribeiro.
Fecha de publicación: 30 de junio de 2021
Enlace: https://bit.ly/3Avt5d3
06.07.2021.A Universidade de Évora publica um novo estudo de caso no Parque Natural da Serra da Estrela (Portugal) no âmbito do Projecto CILIFO
06.07.2021. A Universidade de Évora, beneficiária do CILIFO, apresenta um novo estudo sobre a acumulação de combustíveis de biomassa resultante do crescimento de arbustos heliófilos e de pequenas espécies arbóreas nas margens das florestas e nos arbustos e prados, o que contribui para o aumento do risco de incêndios rurais nas regiões climáticas mediterrânicas.
Recuperação Energética de Espécies Arbustivas como Caminho para Reduzir o Risco de Ocorrência de Incêndios Rurais: Um Estudo de Caso no Parque Natural da Serra da Estrela (Portugal)
Autores: Leonel J. R. Nunes, Mauro A. M. Raposo, Catarina I. R. Meireles, Carlos J. Pinto Gomes e Nuno M. C. Almeida Ribeiro.
Data de publicação: 30 de Junho de 2021.
Ligação: https://bit.ly/3Avt5d3
06.07.2021. La Universidade de Évora, beneficiaria de CILIFO, presenta un nuevo estudio sobre la acumulación de combustibles de biomasa resultante del crecimiento de arbustos heliófilos y pequeñas especies de árboles en los límites de los bosques y en matorrales y pastizales, que contribuye al aumento del riesgo de incendios rurales en las regiones climáticas mediterráneas.
Energy Recovery of Shrub Species as a Path to Reduce the Risk of Occurrence of Rural Fires: A Case Study in Serra da Estrela Natural Park (Portugal)
Autores: Leonel J. R. Nunes, Mauro A. M. Raposo, Catarina I. R. Meireles, Carlos J. Pinto Gomes y Nuno M. C. Almeida Ribeiro.
Fecha de publicación: 30 de junio de 2021
Enlace: https://bit.ly/3Avt5d3